3 motivos para usar un fideicomiso revocable en sus planificaciones de bienes
Al elaborar las planificaciones de bienes, es posible que aparezcan problemas y preocupaciones. Por ejemplo: ¿cómo garantiza que sus herederos previstos hereden sus activos tras su muerte? ¿Cómo deja una herencia a esas personas que quizás no pueden cuidar de sí mismas?
Una manera común de lidiar con estos asuntos y tener mayor control sobre sus bienes es creando lo que llamamos un fideicomiso revocable. Básicamente se trata de un acuerdo legal que le permite a usted (el "otorgante") transferir la propiedad de sus activos a sus herederos (los "beneficiarios") a través de un "fideicomisario" externo que supervise el proceso. Se llama "revocable" porque en general puede modificar los términos y/o los beneficiarios mientras viva, explica Mark Thompson, vicepresidente sénior y gerente de mercado de fideicomisos personales para el banco privado de Bank of Oklahoma. El fideicomiso se vuelve irrevocable al momento de su muerte. "La belleza de un fideicomiso revocable es que el otorgante, la persona que lo establece, puede en verdad armarlo para obtener los resultados que desea", comenta Thompson.
Estos son tres motivos por los que quizás desee usar un fideicomiso revocable en su planificación de bienes:
1. Hacer llegar sus activos a las personas correctas
Un fideicomiso revocable puede ayudarlos a usted o su cónyuge a asignarles los activos a las personas deseadas tras su muerte. Después de divorciarse y contraer matrimonio nuevamente, por ejemplo, es posible que usted desee garantizar que los hijos del primer matrimonio hereden sus activos, en lugar de los hijastros del segundo matrimonio. Un fideicomiso le permite nombrar a quien quiera como beneficiario de los activos en el fideicomiso. Sin un fideicomiso, hay mayor riesgo de que sus bienes lleguen a un tribunal sucesorio, lo que puede ser un proceso largo y costoso que puede hacer que sus herederos no reciban la parte de herencia que les corresponde durante meses o incluso años. "La administración sucesoria normalmente demora el proceso de separación de bienes en lo que respecta a la distribución de los activos, y también se aplican cargos legales adicionales asociados a la administración sucesoria", manifiesta Thompson.
2. Proteger a sus beneficiarios
Cuando se establece correctamente, un fideicomiso puede evitar que la herencia de sus beneficiarios quede sujeta a acreedores, demandas judiciales y otros riesgos posibles. Por ejemplo, si su beneficiario se demandado o se divorcia, los activos en el fideicomiso podrían resguardarse.
3. Controlar cómo se distribuye su legado
Es posible que le preocupe que ciertos herederos no sean capaces de administrar sus activos cuando usted muera; quizás porque padecen una discapacidad o porque tomaron malas decisiones en el pasado. Se puede crear un fideicomiso para administrar la manera en que esos herederos reciben la herencia. Por ejemplo, se puede establecer en un fideicomiso que los beneficiarios solo reciban ingresos luego de obtener un título universitario o mantener un empleo por una cantidad de meses determinada. "Un fideicomiso puede usarse para alentar a los beneficiarios a trabajar duro o alcanzar un objetivo en particular que el otorgante desee para ellos", explica Thompson. Las condiciones también pueden ser tan flexibles al punto que el otorgante tenga la autoridad para garantizar que los activos lleguen a las personas deseadas incluso si las condiciones no se cumplieron en su totalidad, agrega Thompson.
Recuerde que los fideicomisos no son adecuados para todos. Es posible que necesite un fideicomiso si posee un bien pequeño o puede dividir eficazmente sus bienes mediante un testamento y la correcta titulación de sus activos. Al mismo tiempo, contar con un fideicomiso puede ayudarlo a abordar preocupaciones clave que pueden surgirle en torno a la separación de sus bienes.
Un ejecutivo de fideicomiso de Bank of Oklahoma puede ayudarlo a evaluar su situación personal y determinar si un fideicomiso tiene sentido para usted. Además, puede trabajar con su abogado patrimonial y otros asesores para revisar los documentos de su fideicomiso. Lo ideal es que esto se haga antes de firmarlos para garantizar que sus condiciones se cumplan como corresponde y usted pueda lograr los objetivos a largo plazo.